miércoles, 9 de febrero de 2011

MEMORIA RAM

 MEMORIA RAM

Módulos en formato SIMM (Módulo de Memoria en Línea Simple): se trata de placas de circuito impresas, con uno de sus lados equipado con chips de memoria. Existen dos tipos de módulos SIMM, según el número de conectores:
Los módulos SIMM con 30 conectores (de 89x13mm) son memorias de 8 bits que se instalaban en los PC de primera generación (286, 386) .

TIPOS DE MEMORIA RAM
-DRAM

La DRAM (RAM Dinámica) es el tipo de memoria más común en estos tiempos. Se trata de una memoria cuyos transistores se disponen en forma de matriz, en forma de filas y columnas. Un transistor, acoplado con un capacitador, proporciona información en forma de bits. Dado que un octeto contiene 8 bits, un módulo de memoria DRAM de 256 Mo.



memoria ram volátil y aleatoria
La denominación “de Acceso aleatorio” surgió para diferenciarlas de las memoria de acceso secuencial, debido a que en los comienzos de la computación, las memorias principales (o primarias) de las computadoras eran siempre de tipo RAM y las memorias secundarias (o masivas) eran de acceso secuencial (unidades de cinta o tarjetas perforadas). Es frecuente pues que se hable de memoria RAM para hacer referencia a la memoria principal de una computadora, pero actualmente la denominación no es precisa


-EDO RAM

Lanzada en 1995 y con tiempos de accesos de 40 o 30ns suponía una mejora sobre su antecesora la FPM. La EDO, también es capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que va utilizar mientras que se lee la información de la columna anterior, dando como resultado una eliminación de estados de espera, manteniendo activo el buffer de salida hasta que comienza el próximo ciclo de lectura.

-BEDO RAM

Fue la evolución de la EDO RAM y competidora de la SDRAM, fue presentada en 1997. Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a mas de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un desempeño un 50% mejor que la EDO. Nunca salió al mercado, dado que Intel y otros fabricantes se decidieron por esquemas de memoria sincrónicos que si bien tenían mucho del direccionamiento MOSTEK, agregan funcionalidades distintas como señales de reloj.


-SDRAM
es una memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) que tiene una interfaz síncrona. Tradicionalmente, la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) tiene una interfaz asíncrona, lo que significa que el cambio de estado de la memoria tarda un cierto tiempo, dado por las características de la memoria, desde que cambian sus entradas


-SDR SDRAM

Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son:

PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz.
PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.


-DDR SDRAM
Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 nibble.



-
FPM RAM

Inspirado en técnicas como el "Burst Mode" usado en procesadores como el Intel 486, se implantó un modo direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas sin necesidad de generar todas las direcciones. Esto supone un ahorro de tiempos ya que ciertas operaciones son repetitivas cuando se desea acceder a muchas posiciones consecutivas. Funciona como si deseáramos visitar todas las casas en una calle: después de la primera vez no seria necesario decir el número de la calle, únicamente seguir la misma. Se fabricaban con tiempos de acceso de 70 ó 60 ns y fueron muy populares en sistemas basados en el 486 y los primeros Pentium.

-SLDRAM

Se basa, al igual que la DRDRAM, en un protocolo propietario, que separa las líneas CAS, RAS y de datos. Los tiempos de acceso no dependen de la sincronización de múltiples líneas, por lo que este tipo de memoria promete velocidades superiores a los 800 MHz, ya que además puede operar al doble de velocidad del reloj del sistema.

-DRDRAM

Es un tipo de memoria de 64 bits que alcanza ráfagas de 2 ns, picos de varios Gbytes/sg y funcionan a velocidades de hasta 800 MHz. Es el complemento ideal para las tarjetas gráficas AGP, evitando los cuellos de botella entre la tarjeta gráfica y la memoria principal durante el acceso directo a memoria para el manejo de las texturas gráficas.

-ESDRAM

Incluye una pequeña memoria estática en el interior del chip SDRAM. Con ello, las peticiones de ciertos accesos pueden ser resueltas por esta rápida memoria, aumentando las prestaciones. Se basa en un principio muy similar al de la memoria caché utilizada en los procesadores

Memoria ROM,PROM,EPROM,EEPROM

Memoria ROM, PROM (memoria ROM programable), EPROM y EEPROM
MEMORIA ROM
Ubicada en la BIOS, los datos de esta memoria no se pueden modificar, se utiliza para guardar especificaciones de fábrica.

MEMORIA PROM

Solo se puede modificar una vez, a través de un dispositivo especial.

MEMORIA EPROM
Una vez programada solo se puede borrar solo mediante una exposición a la luz ultravioleta.

MEORIA EEPROM
Puedes ser leída un numero limitada de veces, puedes ser programada, borrada y regrabable entre 100.000 y un millón de veces.

DISCO DURO


DISCO DURO


En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema degrabación magnética para almacenar datos digitales.




ESTRUCTURA FISICA
En le interior del disco duro encontraremos entre 2 y 4 platos, que giran todos a la vez.
El cabezal es un conjunto de brazos alineados verticalmente, cada uno de estos brasoz contiene dos cabezas, una para leer la parte inferior y otra para leer la parte superiordel plato, estas cabezas no es que toquen los discos si no que pasan muy cerca de ellos.

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION
Cuando se lee o se escribe la información, esta se organiza en sectores, cada uno caracterizado por tener una dirección diferente, cada dirección hace referencia a un bloque de 512 bytes.
El sistema de direccionamiento actual es el LBA, que significa (direccionamiento lógico de bloques ), lo que hace este sistema es que divide todo el disco en sectores y a cada uno de estos le asigna un numero.



CALCULO DE LA CAPACIDAD
Para calcularla se hace con un sistema binario, la base del calculo en capacidad es el octeto, siendo un múltiplo de 8, es decir:



CLASIFICACION DE LOS DISCOS DUROS
Su clasificación depende de su tamaño.


DISCOS PATA
Son los mas utilizados, utilizan un sistema de transmicion en paralelo.


DISCOS SATA
Transmiten datos por un cable delgado de 7 alambres, en serie.






DISCOS INTERNOS PARA PORTÁTILES
Solo son mas pequeños y de menor consumo que los discos utilizados para los computadores de escritorio.

DISCOS EXTERNOS
Se utilizan en computadores portátiles y de escritorio, consumen mas electricidad y necesitan de alimentarse a través de un transformador externo.

UNIDAD DE CD

CD-ROM



Disco Compacto - Memoria de Sólo Lectura"), es un disco compacto utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD de audio, puede ser leído por un computador con lectora de CD. Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en una espiral desde el centro hasta el borde exterior.

Capacidad

Un CD-ROM estándar puede albergar 650 o 700 (a veces 800) MB de datos. El CD-ROM es popular para la distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y grandes bases de datos. Un CD pesa menos de 30 gramos.



Una lectora de CD es un dispositivo electrónico que permite la lectura de estos mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la posterior transformación de estos en impulsos eléctricos que la computadora interpreta, escritos por grabadoras de CD (a menudo llamadas "quemadoras") -dispositivo similar a la lectora de CD, con la diferencia que hace lo contrario a la lectora, es decir, transformar impulsos eléctricos en un haz de luz láser que almacenan en el CD datos binarios en forma de pozos y llanos.

UNIDAD DE DVD- ROM
Lee DVD-ROM y también CD-ROM, su único cambio es que puede leer asta 7GB.

UNIDAD DE DVD-RW
.


En estos momentos están disponibles los DVD-R de 4.7 GB, existiendo también los de doble cara que llegan a los 9.4 GB.

El problema se nos plantea cuando hablamos de los dos formatos regrabables: El DVD-RW, y el DVD+RW, incompatibles entre sí.

DVD-RW

Un DVD-RW (Menos Regrabable) es un DVD regrabable en el que se puede grabar y borrar la información varias veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB

El DVD-RW es análogo al CD-RW, por lo que permite que su información sea grabada, borrada y regrabada varias veces, esto es una ventaja respecto al DVD-R, ya que se puede utilizar como un diskette de 4,7 GB


La grabación en este formato, necesita un proceso de inicialización y otro de finalización.

-Es necesario formatear el disco en su totalidad (inicialización) antes de comenzar.

-Es necesario cerrarlo al terminar (finalización), de lo contrario no podrá ser leído por el reproductor.

-Aunque implementa sistemas de seguridad como el CLV contra el "Buffer Underrun", no puede detener la grabación para reanudarla de nuevo cuando recibe más datos (Lossless Linking)

-Son más baratos que los DVD+RW

Blue-Ray

Una capa de disco Blu-ray puede contener alrededor de 25 GB o cerca de 6 horas de vídeo de alta definición más audio; también está en el mercado el disco de doble capa, que puede contener aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s (54 Mbps para BD-ROM), pero ya están en desarrollo prototipos a velocidad de transferencia 2x (el doble, 72 Mbit por segundo). Ya está disponible el BD-RE (formato reescribible) estándar, así como los formatos BD-R (grabable) y el BD-ROM, como parte de la versión 2.0.

Una capa de disco Blu-ray puede contener alrededor de 25 GB o cerca de 6 horas de vídeo de alta definición más audio; también está en el mercado el disco de doble capa, que puede contener aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s (54 Mbps para BD-ROM), pero ya están en desarrollo prototipos a velocidad de transferencia 2x (el doble, 72 Mbit por segundo). Ya está disponible el BD-RE (formato reescribible) estándar, así como los formatos BD-R (grabable) y el BD-ROM, como parte de la versión 2.0.



HD DVD

HD DVD (por las siglas de High Density Digital Versatile Disc), traducido al español como disco versátil digital de alta densidad, fue un formato de almacenamiento óptico desarrollado como un estándar para el DVD de alta definición por las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como por varias productoras de cine. Puede almacenar hasta 30 GB.

Blu-ray
HD DVD
HD-VMD
DVD
Capacidad
23,3/25/27 GB (capa simple)
46,6/50/54 GB (capa doble)
15 GB (capa simple)
30 GB (capa doble)
19 GB (cuatro capas)
24 GB (cinco capas)
4,7 GB (capa simple)
8,5GB (capa doble)
Longitud de onda del rayo láser
405 nm
405 nm
650 nm
650 nm
Tasa de transferencia datos
36,0 / 54,0 Mbps
36,55 Mbps
40,0 Mbps (no indica
si es datos o audio/vídeo)
11,1 / 10,1 Mbps
Formatos soportados
MPEG-2, MPEG-4 AVC, VC-1
MPEG-2, VC-1 (basado en WMV), H.264/MPEG-4 AVC
MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4 AVC, VC-1
MPEG-1, MPEG-2
Resistencia a rayas y suciedad
No
No
No
Resolución máxima de vídeo soportada
1080p
1080p
1080p
480p/576p




Funcionamiento de la impresora laser, de matriz de punto y inyeccion de tinta

IMPRESORAS LASER

El mecanismo de las impresoras láser consta de un cilindro rotatorio, llamado tambor, cuyo cuerpo principal está compuesto por un material buen conductor de la electricidad, normalmente un metal, y está recubierto por una fina capa de material fotoconductor.
PARTES DE UNA IMPRESORAS


Cargador: Carga eléctricamente la superficie del tambor.
Láser: Ilumina las zonas de la imagen que no serán imprimidas.
Agitador de tóner: Somete al tambor a un baño de tónner (tinta especial) evaporado o en polvo. El tónner posee ciertas características magnéticas por las cuales es atraído a aquellos puntos del tambor que permanecen cargados.
Punto de impresión: Lugar donde el tambor imprime sobre el papel. Es de particular importancia el mecanismo que permite que el papel se desenganche del tambor, prosiguiendo su camino por e interior de la impresora.
Limpiador: Limpia los restos de tónner y carga que quedan en la superficie del tambor.

impresoras inyección de tinta: La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables.



IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTOS

una impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página, imprimiendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir. Al contrario que las máquinas de escribir o impresoras de margarita, las letras son obtenidas por selección de puntos de una matriz, y por tanto es posible producir distintos tipos de letra, y gráficos en general.

 


Cintas: Estas son las que permiten que las agujas marquen en la hoja. Estan enrolladas en un recubrimiento de pasta.
Polea: Por aqui pasa la correa dentada la cual arrastra el carro.
Carro: En este se encuentran las agujas que por medio de la tarjeta controladora se sincronisan y hacen posible la impresion.
Sensor HP: Es el que detecta cuando el carro llega hasta el borde y automaticamente lo devuelve.
Motor: nueve los piñones para que se mueva el carro y asi sea posible la impresion.
Partes de la impresora: